SALUD MENTAL EN INCIDENTE CRITICO, EMERGENCIAS Y DESASTRES SEMINARIO INTRODUCTORIO INTENSIVO

Dirigido a: Profesionales de la salud mental, enfermería, personal de emergencias móviles, emergencias hospitalarias, jefes de emergencias hospitalarias y móviles, gestores, etc.

Dos módulos

Fecha: 31 de mayo y 7 de junio 2025 

Horario: de 10 a 13 hs 

Modalidad: virtual sincrónica –  teórico-práctica

Docente: DRA. SILVIA BENTOLILA

Médica Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica, Magister en Gestión de Servicios de Salud Mental. Con amplia trayectoria profesional, cuenta con décadas de formación y trabajo en el abordaje neurobiológico y clínico del trauma. Contribuye en la gestión sanitaria a la inclusión de intervenciones preventivas con personas, familias y comunidades en condiciones de vulnerabilidad afectadas por el impacto de incidentes críticos, emergencias y desastres. Es consultora, capacitadora, especialista en salud mental y apoyo psicosocial en emergencias y desastres. Sus aportes a la salud pública y sus diversos roles en organizaciones, nacionales e internacionales ponen de relieve su dedicación y experiencia en mejorar y ampliar la respuesta frente a situaciones críticas. Como referente, tanto a nivel local como internacional, trabaja con organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF, entre otras. Su principal propósito es profundizar y transversalizar intersectorialmente las estrategias de cuidado y protección de la salud mental como dimensión inseparable de la salud integral y como eje indispensable para la gestión de riesgo de desastres.

Enlaces de interés:

Charla TEDxRiodelaPlata “Claves para ayudar emocionalmente en una crisis” https://www.youtube.com/watch?v=y379TF6XOJc

PROGRAMA DE CONTENIDOS 

 

Módulo 1: 

Concepto de Incidente Crítico desde la perspectiva de la salud mental.

Abordaje del Impacto psicosocial de las emergencias y desastres

Marco conceptual, Salud mental y apoyo psicosocial como estrategia indispensable de la Gestión para la reducción del riesgo de desastres.

Incidentes críticos, emergencias y desastres.

Concepto de Impacto psicosocial de las situaciones críticas.

Reacciones esperables por grupos etarios y grupos vulnerables.

Líneas generales de acción de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en incidentes críticos, emergencias y desastres.

Dimensiones y niveles de la respuesta en SMAPS.

Intervenciones según fases de la emergencia.

Estrategias de apoyo psicosocial

Principios de intervención en el momento agudo

Principios básicos de intervención. Triage en Salud Mental –

 

Módulo 2

Primera Ayuda Psicológica (PAP). Protocolos Internacionales.

Directrices relativas a Intervenciones psicosociales / comunitarias frente a Incidentes críticos, epidemias, emergencias y desastres

Comunicación en situaciones críticas

Comunicación de riesgos para la participación comunitaria (CRPC)

Estrategias comunicacionales en situaciones críticas.

Protocolos de comunicación de información sensible. Lecciones aprendidas (Ébola- H1N1) – Modelo COMB- Comunicación efectiva en epidemias.

Claves para el seguimiento y detección temprana.

Ejercicios de prácticas de comunicación en situaciones críticas